- Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Chile
REVISTA HUMANITAS Nº 86. Bienvenido Papa Francisco
5600
REVISTA HUMANITAS Nº 86. Bienvenido Papa Francisco
De Revista Humanitas
Precio referencia
$7.000
Precio internet
$5.600
Precio lista
$7.000
Disponibilidad:Stock disponible
ISBN: 1300000000383
Fecha de publicación: 2017
Resumen
Íntegramente dedicado a su persona y a su obra, este excepcional número de Revista HUMANITAS busca profundizar -a través de los escritos de más de veinte colaboradores nacionales y extranjeros que conocen por su cercanía al Papa Francisco o que han estudiado con seriedad su magisterio o partes relevantes del mismo- en el significado de este pontificado, a la luz del ciclo histórico que abre el Concilio Vaticano II y del singular y trascendente momento que supone para América Latina el primer papado personificado en un pontífice proveniente de estas tierras. Nadie duda que el Papa Francisco será aclamado a su paso por los distintos lugares que va a visitar en Chile. A pesar del secularismo cultural y mediático imperante, la devoción al sucesor de Pedro, "una de las tres devociones blancas y muy fuertemente arraigadas en la religiosidad popular católica: la Eucaristía, la Virgen y el Papa”, se reenciende con fervor cada vez que se le ofrece una ocasión de hacerlo. (cfr. Editorial III) Quien fuera Presidente de la Conferencia Episcopal chilena cuando visitó Chile San Juan Pablo II, Mons. Bernardino Piñera Carvallo, apunta elocuentemente en un escrito introductorio: La personalidad del Papa (Juan Pablo II), sus palabras, sus gestos de amor, nos llegaban a todos. Por una semana fuimos todos hermanos. Casi diría que fuimos todos católicos, o por los menos, nos sentimos cristianos. El Papa no visitó solamente a los fieles de su Iglesia, visitó al pueblo chileno. El pueblo chileno lo acogió con cariño y con admiración. Era el Papa: sí. Pero, a través del Papa, sentimos la presencia de un Santo. Y la santidad abarca más que la sola pertenencia a una religión determinada, aunque esta sea mayoritaria. Es la expresión del amor; y el amor une. Ahora es diferente. El Papa que viene a Chile habla nuestro idioma. Es como nosotros. Es o ha sido por largos años, nuestro vecino. Es uno de nosotros. Tendremos con él una cercanía que nunca tuvimos con un Sumo Pontífice de nuestra Iglesia. Y eso se va a notar. (cfr. Editorial I)
Reseñas