Detalles
Esta obra presenta 21 capítulos escritos por un grupo de profesores y líderes de opinión de la Pontificia Universidad Católica, que abordan los principales temas del debate sobre la reforma educacional. Se estudian temas como la autonomía universitaria, el marco regulatorio de la educación en Chile, el aseguramiento de la calidad, la educación de párvulos, las reformas que se han producido en el sistema escolar, el desarrollo docente, la realidad universitaria y la formación técnicoprofesional. Debido a las diversas posturas y miradas al interior de la UC, el libro presenta distintas visiones en algunos temas, lo que muestra la riqueza y variedad de las líneas de investigación de los autores. Las opiniones aquí expresadas no pretenden ser la voz oficial de la universidad, sino presentar el aporte de sus profesores en los diferentes ámbitos de su quehacer académico.
Autor
Ignacio Sánchez es médico cirujano y pediatra de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en enfermedades respiratorias (U. de Manitoba, Canadá). Fue Jefe del Departamento de Pediatría, Director de la Escuela de Medicina y luego decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica hasta 2010, cuando fue nombrado rector de esta universidad. Su trabajo académico y de investigación ha estado enfocado principalmente en el estudio de la fibrosis quística, asma y función pulmonar en niños, áreas en que ha publicado el libro “Enfoque Clínico de las Enfermedades Respiratorias del Niño”, y un extenso número de artículos científicos en revistas internacionales. También es coeditor del libro “Meneghello Pediatría”, principal publicación de pediatría de habla hispana. En los últimos años ha publicado numerosos artículos sobre educación superior en revistas especializadas en Chile y el extranjero y es invitado con frecuencia a exponer en los más importantes foros sobre educación. El rector Sánchez preside el Capítulo Chileno de Universidades Católicas, integra el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y ha sido presidente de la Red de Universidades Públicas No Estatales – G9. En marzo de 2015 fue confirmado por la Santa Sede para un segundo periodo al frente de la Universidad Católica.