- Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Chile
GRAMÁTICA PARA PROFESORES. Consideraciones metalingüísticas para el aprendizaje
De Alejandra Meneses - Evelyn Hugo - Daniela Acevedo - Natalia Ávila
Gramática para profesores: consideraciones metalingüística para el aprendizaje, plantea que la gramática vuelva a las escuelas y a las aulas de una nueva manera no normativa ni correctiva, sino como una herramienta que permite pensar la lengua y la experiencia de comunicar de una forma efectiva y competente. Este desafío requiere la articulación de una gramática especialmente pensada para la escuela, descriptiva, funcional y con un fuerte sentido pedagógico. ¿Por qué una gramática para profesores? El libro propone un conjunto de nociones para que los profesores puedan movilizar el aprendizaje de la gramática en la escuela y construir conocimiento y promover el desarrollo de la lengua a partir de la interacción entre la teoría y la práctica educativa. El conocimiento gramatical que plantea este libro está dirigido a profesores en ejercicio, elaboradores de material pedagógico, capacitadores en docencia y otros profesionales del área, y colabora muy significativamente en la construcción del conocimiento lingüístico de los estudiantes, en el mejor desarrollo de sus capacidades de comprensión y producción de textos y en la habilidad de pensar sobre el lenguaje.
"¿Por qué escribir un libro de gramática para profesores? En los últimos años se ha llegado a un consenso sobre la adopción de un enfoque comunicativo para el aprendizaje de la lengua en contextos escolares, en parte, producto del llamado giro discursivo (Álvarez, 2006; Camps, 2009; Medina, 2000, 2002). Se pretende, entonces, que los estudiantes puedan desarrollar las habilidades para producir y comprender diversos géneros discursivos y, por lo tanto, que usen la lengua para comunicarse en distintos contextos. Desde este enfoque, el conocimiento gramatical podría quedar más bien supeditado a la enseñanza implícita e inductiva solamente a partir de actividades de lectura y escritura situadas. Pero esta agenda es difícil de materializar, ya que requiere que el profesor(a) maneje dicho conocimiento en profundidad y decida cuándo trabajarlo de forma implícita". Pag. 21