- Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Chile
EL BIENESTAR DE TODOS
De Pablo Saavedra Silva
John Ruskin (1819-1900) fue uno de los escritores británicos más influyentes del siglo XIX. En 1862 reunió cuatro ensayos sobre economía política que había publicado en la revista Cornhill y los publicó bajo el título de Unto This Last. La presente traducción, El bienestar de todos, pone a disposición del lector los textos que el mismo autor consideró "los más elocuentes y los más útiles" de toda su obra. Se trata de la primera traducción al español después de más de cien años desde la única que se hiciera en nuestra lengua. Esta emblemática obra de la economía fue traducida por el propio Gandhi a su lengua materna, al haber influido notablemente en su filosofía, en sus ideas económicas y sociales.
"Los cuatro ensayos serían publicados por John Ruskin de forma independiente bajo el título de Unto this Last. La influencia de estos ensayos probaría ser clave en el desarrollo del pensamiento económico y social de uno de los grandes líderes del siglo xx: Mahatma Gandhi. O’Gorman (2000) indica:
Y fue una influencia que sobrevivió el siglo y llegó a otras costas. Que Mahatma Ghandi haya encontrado Unto this Last inspirador sugiere parte de la potente y duradera fuerza pública de estos ensayos […] en este siglo. Ghandi leyó el texto en un viaje de 24 horas a Durban en octubre de 1904, y dijo que fue el inicio de una nueva dirección en su vida: “Estaba determinado a cambiar mi vida de acuerdo con los ideales del libro” (p. 123).
A diferencia de sus textos anteriores, los ensayos de Unto this Last (1938) no tratan sobre arte, sino sobre economía; en particular, sobre economía política. Ruskin, claramente, no es considerado como un economista; a lo menos no de la escuela clásica. Ruskin era un esteta, amante de la pintura, la arquitectura y la literatura. Este es el factor fundamental que diferencia su texto de los de sus contemporáneos y prácticamente los vuelve únicos: su herramienta de análisis no es el método científico, sino la prosa literaria y el diálogo humanista. En otras palabras, los ensayos de Ruskin buscan refutar ciertas ideas de la economía apelando a la imaginación, manipulando los diferentes factores involucrados en la producción de riquezas para arrojar nuevas luces sobre ellos". Pag. 13.